Modelo de soporte integral y cuidado paliativo al enfermo crónico

Publication
Supportive care
Palliative care
2017
Spanish
Region of the Americas (AMR), Colombia
Instituto Nacional de Cancerología ESE

El importante incremento en el número de personas con enfermedades

crónicas en Colombia ha convertido a los cuidados paliativos en una necesidad

sentida. Se estima que aproximadamente el 70% de las personas que fallece en

el país padece de una enfermedad crónica y pasa por una etapa de enfermedad

avanzada y terminal con una serie de necesidades que requerirían atención en

cuidados paliativos. Actualmente existe un marco normativo (Ley 1733 del 8 de

septiembre de 2014) que resalta lo imperativo y la obligatoriedad por parte de

los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de ofrecer

una respuesta social adecuada a las personas que presenten estas necesidades.

El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha definido la Política de

Atención Integral en Salud (PAIS) que será aplicada mediante el Modelo Integral

de Atención en Salud. La reglamentación de la Ley de Cuidados Paliativos y su

articulación con la Política de Atención Integral de Salud constituyen las bases

para el desarrollo de un programa de soporte y cuidados paliativos con enfoque

poblacional y con énfasis en los prestadores básicos.

Frente a esta problemática, el Instituto Nacional de Cancerología (INC), en

el marco del Modelo de Cuidado del Paciente con Cáncer, presenta este

documento dirigido a todos los actores vinculados y preocupados por brindar

soporte y cuidados paliativos a los pacientes. Este escrito es producto de la

revisión de literatura sobre el tema, del estudio de experiencias desarrolladas

en Colombia y en otros países, del análisis de estándares internacionales

sobre modelos y programas de cuidados paliativos en el mundo y del trabajo y

experiencia adquiridos en la Unidad de Cuidados Paliativos del INC. El modelo

que se presenta en esta publicación es una propuesta teórica que expone,

además, las bases para su implementación y tiene como objetivo servir de

fundamento para organizar los servicios de soporte y de cuidados paliativos

como derechos fundamentales. Se espera que este modelo pueda ser aplicado

en contextos urbanos y rurales, alineado con el Modelo de Atención Integral en

Salud definido por el Ministerio de Salud y Protección Social.